Datos que surgen de un estudio realizado por UNIVERSIA, una de las acciones de RSC del BANCO SANTANDER
El resultado fue arrojado por un estudio que realizó UNIVERSIA y Trabajando.com a 4.621 jóvenes, el que determinó que el 55% de los jóvenes iberoamericanos prefiere estudiar carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). De la consulta también surgió qué era lo que más tenían en cuenta sobre su carrera, y el 57% sostuvo que era el interés por el área de conocimiento.
Dicho informe tuvo la siguiente comunicación oficial:
“Universia, la red de universidades más grande de Iberoamérica, y Trabajando.com, la comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, constataron a partir de 4.621 iberoamericanos que participaron en un sondeo de opinión, el tipo de carrera que los estudiantes eligieron o eligen para estudiar.
Dentro de los estudios más populares actualmente, Administración de Empresas lidera la tabla con un 26%. Ciencias Exactas y Ciencias Sociales tienen un 16%. Le sigue Diseño y Tecnología con 15%, Humanidades y Arte con 13%, y Ciencias de la Salud con 11%.
Como dato más relevante, cuando fueron consultados sobre qué tienen en cuenta a la hora de elegir su carrera, el 57% de los jóvenes manifestó interés por el área de conocimiento. En segunda escala, el 30% alegó demanda laboral, un 12% posibilidad económica, y tan sólo el 1% decisión familiar.
Uno de los resultados más positivos de la encuesta realizada a los jóvenes iberoamericanos fue sobre la valoración que tendrán sus carreras en los próximos 10 años, según su propio punto de vista. Un 78% sostuvo que efectivamente será valorada, contra un 22% que creyó que no será así.
A su vez, a los jóvenes se les consultó sobre las denominadas “carreras del futuro”, donde se destaca Salud y Biotecnología, con un 8% de adhesión. Le siguen Robótica (8%), Desarrollador de Software (7%), Ingeniero de Software (6%) y Desarrollador de teléfonos celulares (6%). A su vez, el 65% restante lo ocupan carreras relacionadas a Redes sociales y Marketing Digital, entre otras profesiones.
A modo de conclusión, se marca un claro avance de las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) como primera opción profesional. En la actualidad un 31% de los encuestados las estudia o estudió, mientras que el porcentaje sube a 55 al preguntarle a los jóvenes acerca de si prefieren estudiar este tipo de carreras en el futuro.
Datos estadísticos:
Datos relevantes de participación: entre los encuestados, un (54 %) fueron mujeres; y un (46 %) hombres. En cuanto a edad, el (32 %) reveló tener entre 23 y 30 años. El perfil de la mayoría de los encuestados (35 %) es universitario egresado”.
Más información: www.universia.com.ar
En las redes sociales:
Twitter: @UniversiaARG
Facebook: facebook.com/universia.arg