Será a la hora 18:30, con acceso libre y gratuito. “Los derechos inalienables y los humanos”
Mañana Miércoles 4 de Octubre, a la hora 18:30 se presentará en el Centro Naval, Florida 801, de la Capital Federal, el doctor ELOY SONEYRA, para brindar una charla sobre el tema “Los derechos inalienables y los humanos”. El acceso será libre y gratuito.
Así se refirió al tema que abordará el disertante, en un envío hecho llegar a ENFOQUES POSITIVOS:
“Los derechos inalienables y los humanos
El tema de los Derechos Inalienables y Humanos invita a reflexionar sobre: 1) su aspecto gramatical y epistemológico; 2) su origen; 3) su presencia en la Constitución desde el 1º de mayo de 1853; 4) su existencia en declaraciones, convenciones y pactos internacionales; 5) observaciones a cada uno de los artículos de esos principios universales; 6) su utilización ideológica; 7) los logros alcanzados por las personas en los 61 años de existencia y 8) ejemplos de empleo de los DDHH en beneficio de los gobernados.
Generalmente se habla de cumplir con los derechos humanos sin especificar a cuál se refiere de los 30 artículos promulgados en 1948 en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Por otra parte, no se señalan como preexistentes a esa disposición, los naturales. Finalmente mostrar que los países que aplican esos Derechos Humanos no proveen a sus ciudadanos la calidad de vida que disfrutan los que acatan más los Derechos Inalienables a la vida, a la propiedad, a la libertad y a búsqueda de la felicidad que explicita John Locke y la Constitución estadounidense.
Eloy Soneyra:
Se presenta como doctor en Psicología, especializado en gestión empresaria, factor humano, calidad y derechos humanos. Autor de libros como:”El Primer diccionario enciclopédico de la calidad y la gerencia en el mundo”; “Autodiagnóstico de la gestión empresarial”, y cuatro tomos de Reflexiones sobre diversos temas del acontecer nacional, además de 500 trabajos de temas de su especialidad.
Es miembro fundador de la Fundación Premio Nacional a la Calidad (Ley 24.127), y de SAMECO (Sociedad Argentina pro Mejoramiento Continuo).