Nuestro entrevistado acaba de recibir una muy honrosa y merecida distinción
Una breve charla, casi de paso, sirvió para que ENFOQUES POSITIVOS se llevara una vez más, la apreciación que sobre el actual estado de la Justicia en la Argentina, expresa el prestigiado Abogado Constitucionalista DANIEL SABSAY, a quien el Portal encuentra ni bien regresa del acto por el cual fue designado Presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, en reemplazo del ahora integrante de la Corte Suprema de Justicia, HORACIO ROSATTI.
A continuación de la transcripción del encuentro mantenido con el doctor SABSAY, se expone el listado del nuevo Comité Directivo de la mencionada entidad.
Volviendo a la entrevista, la misma se compone de tan sólo tres preguntas, las que recibieron el mismo estilo de respuesta de parte del prestigioso Abogado Constitucionalista, quien además es poseedor de importantes postgrados obtenidos en Francia, entre otros destacados logros, profesionales y académicos.
Sus respuestas son tan claras que no requieren de mayor extensión:
¿Podríamos creer que el desprestigio y falta de confianza de parte de la población en la Justicia de la Argentina, no tiene antecedentes que al menos se recuerden?:
“No de la magnitud actual, pero recordemos que el caso Peralta, entre otros, de la época de Menem produjeron un gran malestar de la población con la Justicia. Lo mismo ocurrió con el ya famoso “corralito” que tuvo lugar durante la época de De La Rua”.
Lo importante es descubrir las razones por las cuales se llegó al estado actual del problema. ¿Es fácil responder a esta pregunta?:
“Las razones son múltiples pero pienso que la principal ha sido la politización de la Justicia que el Consejo de la Magistratura ha acentuado. De resultas de ello se ha roto el principio de independencia de la Justicia y gran parte de jueces actúan con un gran “tiempismo”, pensando sus sentencias en relación con el gobierno de turno”.
Ahora es como una casa destruida, con cañerías deterioradas, pisos hundidos, techos con agujeros y paredes debilitadas. ¿Por dónde habría que empezar, y cómo seguir en esa tarea de recuperación?:
“En relación con lo anterior creo que se debería comenzar por una importante modificación de la ley que regula al Consejo de la Magistratura. Luego habría que acometer con muchas otras cuestiones, como por ejemplo la formación de los jueces”.
A continuación el listado completo de las autoridades de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional:
Presidente
Daniel A. Sabsay
Vicepresidente
Sergio Díaz Ricci
Secretaria General
María Sofía Sagüés
Prosecretaria
Martha Altabe
Tesorero
Jorge Orgaz
Pro- tesorero
Cecilia Recalde
Vocales Titulares
Pablo Manili
María Gabriela Ábalos
Ricardo Gomez Diez
Victor Ibañez Rosas
Pablo Garat
José Manuel Belisle
Jorge Alejandro Amaya
Maximiliano Toricelli
Vocales Suplentes
Fabián Riquert
Diego Frossasco
Adelina Loianno
Marcela Basterra
Alfredo Vitolo
Martín Acevedo Miño
Alberto Spota
Tribunal de Conducta
Titulares
Ricardo Haro
Marcelo López Alfonsín
Beatriz Alice
Suplente
Susana Cayuso
Revisor de cuentas
Titular: Alejandro Pérez Hualde
Suplente: Mario Marquez
Consejo Consultivo de la asociación
Carlos María Bidegain
Nestor Pedro Sagues
Jorge Reinaldo Vanossi
Ricardo Haro
Humberto Quiroga Lavie
María Angélica Gelli
Gregorio Badeni
Mario Midon
Alberto García Lema
José Manuel Benvenuti
Alberto Dalla Via
Iván José María Cullen
Lo merecido que tiene este premio el doctor Sabsay hombre honesto y dedicado al estudio del derecho como no hay muchos
Ahora resulta que es difícil sacar a la lacra corrupta desde dentro de la justicia pero nadie de entre sus integrantes salvo muy pocas excepciones se quejaron en su momento o han presentado denuncias de fácil implementación ante los tan evidentes casos lo que me lleva a preguntarme si no habrá alguna posibilidad de que se los denuncie a jueces y camaristas también por el silencio que mantuvieron durante la gran corrupción en la justicia